Valor Probatorio en Procesos Judiciales
Según estudios procesales, más del 85 % de los informes periciales presentados en juicio son admitidos como prueba técnica válida por los tribunales de primera y segunda instancia.
En IP Peritos Judiciales, contamos con un equipo especializado de peritos psicólogos forenses, acreditados y colegiados, con amplia experiencia en la elaboración de informes psicológicos para procedimientos judiciales. Nuestros profesionales están capacitados para intervenir como peritos de parte o peritos judiciales en el ámbito civil, penal, laboral y de familia, elaborando evaluaciones psicológicas rigurosas, objetivas y con plena validez legal.
Si necesitas demostrar el impacto psicológico de un hecho, valorar la capacidad de una persona, evaluar la idoneidad parental o intervenir en un proceso judicial que requiere valoración psicológica, nuestros peritos psicólogos te ofrecen un servicio profesional, ético y fundamentado científicamente.
Un perito psicólogo forense es un profesional de la psicología especializado en el análisis y evaluación de personas, conductas, capacidades o consecuencias psicológicas dentro del contexto legal. Su labor consiste en emitir informes técnicos periciales, que ayuden al juez o a las partes a tomar decisiones fundamentadas en procesos judiciales.
A través de entrevistas, pruebas psicométricas y observación clínica, el perito psicólogo puede valorar aspectos como la idoneidad parental, el daño psíquico, la imputabilidad penal, la credibilidad del testimonio o la capacidad civil.
Realizamos evaluaciones psicológicas para determinar la idoneidad parental, el régimen de custodia, la adaptación de los menores y otros factores relevantes en procesos de divorcio, custodia compartida, visitas o patria potestad.
Evaluamos la existencia de trastornos psicológicos o secuelas psíquicas derivadas de hechos traumáticos: violencia de género, acoso laboral, accidentes, agresiones sexuales, maltrato infantil, etc. Nuestros informes permiten reclamar indemnizaciones o demostrar el alcance del daño sufrido.
Mediante pruebas estandarizadas, analizamos si el relato de un menor o adulto es verosímil desde el punto de vista psicológico, siendo de gran utilidad en procedimientos penales donde no hay más pruebas que el testimonio.
Evaluamos si una persona posee la capacidad de obrar, testar o administrar sus bienes, especialmente en casos de discapacidad, demencia, Alzheimer o alteraciones mentales. Nuestros informes son fundamentales en procesos de incapacitación, tutelas o internamientos.
Determinamos la imputabilidad penal de una persona, es decir, si comprendía la ilegalidad de sus actos y podía actuar conforme a esa comprensión. También evaluamos la existencia de trastornos mentales que puedan atenuar o agravar la responsabilidad penal.
Realizamos valoraciones psicológicas para analizar el riesgo de violencia futura, reincidencia o peligrosidad, especialmente en casos de violencia de género, agresores sexuales o delincuencia reiterada.
Todos nuestros informes pueden ser ratificados en juicio por el perito psicólogo correspondiente, quien comparecerá ante el juez para explicar y defender sus conclusiones de forma clara y técnica.
Psicólogos colegiados y especializados: Trabajamos únicamente con profesionales habilitados en psicología forense y con formación en intervención pericial.
Evaluaciones científicas y objetivas: Aplicamos pruebas psicológicas validadas, entrevistas clínicas estructuradas y criterios diagnósticos reconocidos internacionalmente.
Informes con validez legal: Nuestros informes cumplen los requisitos procesales exigidos por los tribunales españoles.
Atención personalizada y ética: Tratamos cada caso con sensibilidad, confidencialidad y compromiso con la verdad.
Cobertura nacional: Atendemos casos en toda España, con posibilidad de trabajar presencialmente o mediante evaluación online según el caso.
• Abogados que necesitan apoyar o impugnar un proceso con un informe psicológico técnico.
• Particulares implicados en procedimientos de familia, laborales, penales o civiles.
• Empresas en casos de mobbing, estrés laboral o reclamaciones por baja psicológica.
• Jueces y fiscales que requieren una evaluación imparcial para resolver un caso.
• Centros de menores y educativos que solicitan valoración psicológica ante conflictos legales.
Según estudios procesales, más del 85 % de los informes periciales presentados en juicio son admitidos como prueba técnica válida por los tribunales de primera y segunda instancia.
Los peritajes judiciales pueden apoyarse en más de 150 normas técnicas nacionales e internacionales (UNE, ISO, ASTM), que rigen la elaboración, validación y presentación de informes periciales en distintas áreas.
1. Primera consulta confidencial
Analizamos la situación y la documentación disponible, y valoramos la viabilidad del informe.
2. Evaluación psicológica profesional
Realizamos entrevistas clínicas, aplicamos pruebas estandarizadas y recopilamos toda la información necesaria.
3. Redacción del informe pericial
Entregamos un informe claro, bien argumentado y adaptado al lenguaje jurídico.
4. Ratificación en juicio (si procede)
El perito psicólogo comparecerá en el tribunal para defender su informe, explicando sus conclusiones con rigor y claridad.
Si requieres un peritaje psicológico para procesos judiciales, familiares o laborales, solicita una primera valoración gratuita. Estudiaremos tu solicitud y te orientaremos sobre el informe más adecuado y sus implicaciones legales.
Peritos profesionales en todas las especialidades, con informes técnicos, objetivos y legalmente válidos.